FIsysIcono blancoFundación iSYS
XemioLogov6
XemioLogov6
Información para epacientes de cáncer de mama

tristeEl cáncer de mama implica para muchas mujeres una situación que afecta física y psicológicamente su calidad de vida. Una de las fases en las que se presenta un mayor deterioro emocional es durante el tratamiento, debido a los efectos secundarios, colaterales y secuelas del mismo, como la cirugía.

En realidad, el mismo curso de la enfermedad trae consigo diversas complicaciones que se presentan de manera novedosa en la vida de quien lo padece, lo cual implica un cambio en los estilos de vida, y la mayoría de las veces dicho cambio trae consigo diversos conflictos psicológicos que afectan tanto su desarrollo personal como su calidad de vida y posición frente a la enfermedad.

Sobre todo, si los procedimientos oncológicos, conllevan secuelas que limitan y potencializan el desgaste cognitivo, emocional y conductual de las pacientes. Por todo ello, resulta relevante analizar dichas temáticas y dar el máximo de recursos para mejorarlas o resolverlas totalmente. Consiguiendo así que la experiencia de vivir y sufrir un cáncer de mama sea lo más útil posible en el crecimiento personal de la mujer u hombre afectado.

debate

EvaJUanLinaresEva Juan Linares
Psicóloga Clínica. Dra. en Psicología de la Salud y el Aprendizaje. Especialista en Psico-oncología. Profesora de la UAB en la facultad de Psicología y en la de Enfermería. Máster en diferentes Modelo terapeuticos. Implantó la especialidad en Barcelona desde la AECC en 1993. Creó el Departamento de atención Psico-oncólogica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en el 2003.Conferenciante y colaboradora en diferentes programas de TV y Radio catalanas.

Para participar, podéis registraros -o acceder si ya estáis registrados- en el botón azul de la cabecera donde pone "Identificarse". Podéis plantear vuestras dudas en esta entrada del foro Conversaciones con la psico-oncóloga.  Eva Juan responderá las cuestiones a partir de las 15.00 del 24 de marzo, durante una hora. Todas las preguntas que entren hasta finalizar la hora, serán respondidas. 

Artículos relacionados

Radioterapia: Cómo funciona y sus efectos secundarios
Radioterapia: Cómo funciona y sus efectos secundarios
Avances ESMO 2022 para pacientes con cáncer de mama
Avances ESMO 2022 para pacientes con cáncer de mama
Cáncer de mama y alimentación: Falsas creencias, mitos y leyendas
Cáncer de mama y alimentación: Falsas creencias, mitos y leyendas
Por favor, acceda con sus datos para poder comentar

Comentarios (24)

  • Hola doctora, hay veces que los comentarios de otra gente me molestan mucho. no digo nada porque ni yo sé porque me molestan tanto. Pero se van repitiendo y al final exploto de la peor manera.

  • Doctora desde que estoy con el tratamiento tengo momentos de rabia ,de tristeza y de repente una euforia que no sé cómo explicarme. Tengo cambios de humor sin sentido. A veces creo que estoy loca

  • En respuesta a: Belen

    Usted no se preocupe no esta loca. Sin embargo es evidente que está en un proceso emocional sin contención adecuada. Le recomiendo que acuda a un psicologo para elaborar el proceso oncologico de forma optima.

  • En respuesta a: Eva Juan

    Pero doctora en mi hospital no hay psicólogo y no puedo pagar uno privado

  • Hola buenas tardes doctora, he superado un cáncer de mama, pero ahora me siento muy triste, cansada, gorda, calva y sin fuerza para hacer ejercicio, no sé cómo afrontarlo. Además como ya he acabado con el tratamiento nadie entiende porque estoy así, si lo he llevado tan bien

  • En respuesta a: Belen

    Es muy razonable que te sientas mal con todos los cambios que te han efectuado los efectos secundarios de los tratamientos.
    Te recomiendo pedir visita psicologica con el fin de elaborar e integrar el proceso oncologico optimamente.

  • Hola!
    Me gustaria saber quien puede prescribir el test neuro-psicologico?

  • En respuesta a: MONTSE D.

    Un test Neuropsicologico te lo tiene que pasar un neuropsicologo. Pero la derivación al neuropsicologo dependerá posiblemente de tu oncólogo o tu neurologo.

  • Tengo dos hijas adoptadas, de 6 y 7 años, y les hemos explicado que tengo cáncer, que me están curando, pero que el tratamiento hace que me encuentre mal...Hace unos días, una de mis hijas me preguntó si me iba a morir, añadiendo que su primera mama ya había muerto y que ni se me ocurriera morirme también...
    Me quedé sin palabras...Creo que mis hijas están sufriendo mas de lo que pensaba, como debemos explicarles lo que me está pasando? Porque yo, también tengo miedo de la muerte...

  • En respuesta a: MONTSE D.

    Ante esta situación tan compleja, donde posiblemente las niñas no tienen elaborado el duelo de su mama biologica es muy importante que vayais a un psicólogo especialista en oncología pediatrico o un psicologo familiar con conocimiento de psicooncologia. Pues realmente es una situación de gran reimpactación y debe llevarse a cada miembro de la familia conjuntamente y por separado.

  • Estoy en plena quimioterapia, lo paso mal, la medicación me sienta mal, me levanto cansada, casi no puedo dormir, no tengo apetito...pero mi pareja lo ve todo "normal". No se da cuenta de que realmente me siento mal, dice que no hay para tanto, que ya se pasará, que los resultados de las analíticas "dicen" estoy bien! Y la verdad es que me siento fatal...
    Cómo puedo hacerle comprender lo mal que lo estoy pasando?

  • En respuesta a: MONTSE D.

    Querida Montse, es muy importante en una situación como la tuya que pidas hora con un psicólogo para que te ayude a comprender tu estado emocional y para que facilite una intervención familiar aclaradora de la situación.

  • Soy viuda, me diagnosticaron un cáncer de mama que ya he superado, y hace poco he iniciado una relación. Me aterra tener que explicar que tuve cáncer, y que me amputaron un pecho...no se como plantearlo, tengo miedo de que si lo cuento, se vaya, pero por otro lado se que si no se lo explico lo acabará descubriendo...Cómo debo decírselo?

  • En respuesta a: MONTSE D.

    Estimada Montse, lo mejor es que cuando tengas más confianza con esta persona queda con el y le explicas sin dramatismos tu experiencia con la enfermedad y sus efectos secundarios.
    Su reacción va a determinar vuestra posible futura relación cosa muy importante para no encontrarse con sorpresas negativas en un fututo.

  • Estuve con buen ánimo durante los tratamientos para el cáncer de mama que me diagnosticaron, todo lo enfocaba positivamente, pero hace cosa de un mes, me dieron el alta, no van a visitarme hasta dentro de un año, y de pronto me he derrumbado. No salgo de casa, estoy triste y no me apetece hacer nada...Qué me está pasando!? Tengo miedo que todo vuelva a empezar, tengo pesadillas...
    Que puedo hacer?

  • En respuesta a: MONTSE D.

    Querida Montse, estás en proceso de conciencia de todo lo pasado. Y tu reaccion es la más habitual al terminar los tratamientos.
    Te recomiendo que vayas a un Psicologo especialista en oncología para que te ayude a digerir todo el proceso oncológico y lo puedas integrar de forma optima en tu vida.

  • Olvidaba agradecer a Xemio esta iniciativa de xats. Para nosotras son muy importantes. Compartir con otras mujeres y ver qué opinan los profesionales nos ayuda a superar este trance. Gracias.

  • En respuesta a: maria

    Muchas gracias Maria. La verdad es que los chats son un recurso actual y muy optimo por su inmediatez que dan la oportunidad de compartir de forma discreta todo tipo de preocupación.

  • Estamos tres "compañeras de quimio" tomando un café y una de nosotras comenta la posibilidad de participar en un grupo de soporte. A ella, dice, le funciona. Doctora, ¿usted que opina?

  • En respuesta a: maria

    Los grupos de iguales es una de las actividades que ofrecen más opoyo emocional para personas abiertas a esta opción.

  • A una amiga "compañera de quimio", su marido no quiere verla desnuda. ¿Cómo lo afronta?

  • En respuesta a: maria

    Esta situación es psicológicamente muy extrema. Es importante ayudar a este hombre a contactar con un psicologo con el fin que pueda elaborar el impacto traumático de ver la amputación de la mama de su mujer.

  • Tengo 3 hijos, entre 7 y 12 años. ¿Cómo se lo explico? ¿Es conveniente decirles TODA la verdad?

  • En respuesta a: maria

    Lo importante es dar una información pautada y progresiva a cada niño usando un lenguaje adecuado para cada edad.
    Y sobretodo es importante poner al corriente a los tutores del colegio con el fin que se trabaje con el niño su necesidad de compartir y de ser apoyado.